La propuesta de SUPER FEED es una tecnología nutricional avanzada y segura, que da como resultado piensos bien hechos, con ingredientes nobles y de excelente presencia, que comunican buen crecimiento, seguridad y tranquilidad.
Todos nuestros piensos para caballos están dotados de componentes biotecnológicos activos, levaduras y bacterias beneficiosas que facilitan la digestión, incrementan la asimilación de nutrientes y favorecen el tránsito intestinal. Nuestra gama de pienso para caballos EQUI-SPORT está dotada con la más moderna, completa y segura tecnología alimentaria.
El elemento más importante en la dieta de un caballo es el forraje. La paja, que se utiliza para dar volumen a la dieta, ...
El elemento más importante en la dieta de un caballo es el forraje. La paja, que se utiliza para dar volumen a la dieta, no tiene casi valor nutricional (3% de proteína más o menos), mientras que el raygrass, por ejemplo, tiene un % de proteína que puede oscilar entre 10 y 20, según la calidad.
Por esto es importante tener en cuenta qué tipo de forraje se va a suministrar, para suplementar la dieta con el pienso para caballos más adecuado en cada caso.
Hasta hace poco tiempo, la paja era el forraje de elección en la alimentación de caballos, tanto por precio como por disponibilidad. El raygrass, forraje típico en la alimentación de ganado vacuno, se está utilizando en menor cantidad para este tipo de ganado, probablemente debido a la disminución de la cabaña, por lo que podemos encontrar en el mercado henos y raigrass a buenos precios, y con más calidad nutricional que la paja.
Siguiendo la tendencia actual, cada vez más implantada, de utilizar forrajes de calidad, como henos, en lugar de paja en la alimentación de caballos, SUPER FEED ha diseñado dos líneas de productos diferenciadas, una para utilizar con paja y otra con heno o raygrass.
Utilización en virtud del forraje predominante
Reposo y ejercicio moderado
Pienso para caballos de silla, sometidos a ejercicio de poca frecuencia, fines de semana, etc. Es un producto seguro, dotado de la mejor tecnología en aditivos y probióticos destinados al intestino del caballo. Es muy seguro.
Ideal para picaderos, particularmente para los caballos de tanda. También para caballos de silla que permanecen mucho tiempo en la cuadra. Es muy polivalente.
Una recomendación general es darlo como ración base, puede ser administrado en la dieta con avena o cebada.
Actividad deportiva y ejercicio intenso
Pienso para caballos de silla o deportivos, sometidos a ejercicio de intensidad media. Es un producto seguro, dotado de la mejor tecnología en aditivos y probióticos destinados al intestino del caballo. Es muy seguro.
Ideal para centros hípicos y picaderos. Es muy polivalente. Puede ser administrado en la dieta con avena o cebada, también con alfalfa granulada o pulpas.
Yeguas gestantes y caballos de resistencia
Pienso para caballos de silla o deportivos, sometidos a ejercicio frecuente. Es un producto seguro, dotado de la mejor tecnología en aditivos y probióticos destinados al intestino del caballo. Es muy seguro.
En las yeguadas debe utilizarse para hembras preñadas en 2ª fase de gestación, y lactantes. Incluso para sementales en periodo de montas.
Dirigido a caballos adultos de silla y deporte con ejercicio moderado, por ejemplo de fin de semana. Es un producto fiable, seguro, completo y competitivo para base nutricional en colectivos y clubes hípicos. Es una buena ración base para el general de los caballos de una cuadra. Especialmente indicado para cuadras y clubes donde se administra un heno de calidad y donde se mezcle paja y alfalfa en rama.
Los niveles elevados de vitaminas y minerales, junto con la fibra segura y con un notable contenido de energía digestible, conseguimos que los caballos en reposo o haciendo trabajo ligero puedan ser alimentados con raciones más pequeñas asegurando que reciben los nutrientes necesarios. Es un producto de enorme seguridad y polivalencia, lo que facilita mucho su administración en centros hípicos, donde se administre un heno de calidad. Ideal pienso para caballos de tanda y caballos de silla para deporte ocasional.
La formulación exquisita en ingredientes, equilibrada en minerales, la utilización de minerales quelados biodisponibles son elementos básicos en el crecimiento del potro y en su desarrollo corporal sin accidentes, firmes aplomos y talla. Las levaduras de nuestros productos aprovechan al máximo la asimilación de proteína y configuran este producto POTROS EXCELENT seguramente como el mejor pienso para caballos del mercado español en su relación calidad y competitividad, con magnifica dotación de nutrientes.
El caballo es la única especie zootécnica que se alimenta para mejorar sus rendimientos de esfuerzo, no de producción ...
El caballo es la única especie zootécnica que se alimenta para mejorar sus rendimientos de esfuerzo, no de producción cárnica. La investigación en nutrición del caballo deportivo ha superado los patrones de las grandes empresas de la producción cárnica dedicadas a la alimentación animal. Quienes investigan en nutrición ecuestre hoy son potentes, pero reducidos grupos independientes de especialistas. Este cambio, verificado en Europa y USA en los últimos diez años, ha supuesto una apertura tecnológica del mercado, el rápido acceso de los fabricantes especialistas en caballos a los nuevos conceptos de seguridad y rendimiento del caballo deportivo.
CALIDAD y máxima seguridad
Los piensos para caballos SUPER PEED combinan lo mejor de los alimentas tradicionales con las ventajas de la nutrición moderna, ofreciendo una excelente alternativa a las mezclas caseras. Ha sido demostrado estadística y científicamente que la inclusión de ciertos probióticos en la dieta del caballo reduce los cólicos y consigue excelentes resultados de digestibilidad.
¿Qué hay en un pienso para caballos SUPER FEED? | |
Cebada | Alfalfa |
Avena / Derivados de la avena | Extracto de semilla de girasol |
Salvado de trigo | Maíz / Subproductos del maíz |
Extracto de soja | Guisantes |
Melazas y Garrofa | Sal |
Grasas saturadas | Aceites vegetales |
Todos los piensos para caballos SUPER PEED están dotados de componentes biotecnológicos activos, levaduras y bacterias beneficiosas que facilitan la digestión e incrementan la asimilación de nutrientes. Una selección de ingredientes rigurosa y su exclusiva aportación probiótica logran un perfecto estado general del caballo, excelente palatabilidad del alimento, máxima seguridad, un pelo fuerte y brillante, un brío y comportamiento excepcional.
1.- Administre pequeñas tomas de forma frecuente. Comer poco y continuamente es la regla de oro en manejo de la alimentación ...
1.- Administre pequeñas tomas de forma frecuente. Comer poco y continuamente es la regla de oro en manejo de la alimentación para caballos. Reparta la ración en 3 ó 4 comidas, siendo la más abundante la de la noche.
2.- Distribuya el pienso a la misma hora todos los días. El caballo es un animal de costumbres y agradece la rutina establecida.
3.- Mida la comida tanto por su peso como por su volumen. Los piensos para animales cambian de densidad. Por lo tanto no administre la ración “a ojo”.
4.- Utilice siempre forraje y piensos de buena calidad. Evite el forraje que tenga polvo, moho o tierra. Limite el uso de la alfalfa deshidratada como forraje, para evitar excesos de proteína en la dieta de sus caballos.
5.- Adapte la ración al peso corporal de sus caballos. Cambie la cantidad de alimento si el ejercicio de su caballo varía significativamente por más de 1,5 horas al día.
6.- Cualquier cambio en la alimentación del caballo debe ser gradual. Un cambio repentino en la dieta puede provocar trastornos digestivos graves.
7.- El caballo debe recibir agua antes de alimentarlo, con ello se facilita la digestión y se contribuye a sacar el máximo beneficio de la ración.
8.- Evite dar de comer al caballo acalorado y retrase el ejercicio del caballo tras las comidas. El proceso de la digestión del caballo requiere calma y tiempo.
9.- Siga un estricto plan de higiene alimenticia del caballo: limpieza de cuadra, raspado de dientes, desparasitación intestinal.
10.- Observe y llegue a conocer a su caballo. Utilice el sentido común. El abandono y la desatención le perjudican seriamente. Siga las pautas generales y si tiene dudas, consulte a un experto.
La alimentación convencional, a base de avena y otros cereales, conlleva una dieta con excesivo almidón. Los cereales ...
La alimentación convencional, a base de avena y otros cereales, conlleva una dieta con excesivo almidón. Los cereales enseguida consiguen un estado de carnes satisfactorio al ojo del propietario. El caballo se muestra “gordo y lucio”, pero el animal puede llegar a padecer modificaciones hormonales, posible causa de nerviosismo, y osteocondrosis. Las dietas a base de cereales son netamente deficientes en lisina y metionina, unos aminoácidos esenciales para el trabajo del caballo, la recuperación muscular y también para el crecimiento. En los caballos adultos las necesidades apenas se cubren al 90%, lo que resulta limitante para los caballos deportivos, y en los potros, el crecimiento se ve limitado con un déficit superior al 30% respecto a sus necesidades. Como vemos, estar gordo en un caballo no supone que esté fuerte.
Además, está demostrado que el exceso de almidón en la dieta lleva a riesgo de cólicos. Los límites de tolerancia en la digestibilidad del almidón de cereales se establecen como máximo en 400 g. de almidón por 100 kg. de peso vivo del caballo. Lo que hace recomendable un límite máximo de 4,5 kg de avena (35% de almidón) para un caballo de 400 kg. de peso vivo, al día. En el caso de la cebada la restricción debe ser mayor.
¿Y el riesgo? Un caballo se suelta en una cuadra, con su innata voracidad se atraca a cereales y al día siguiente corre el riesgo inminente de cólico: exceso de almidón en el ciego. Por el contrario, como ha quedado demostrado en infinidad de ocasiones, en las cuadras donde sólo hay pienso compuesto este riesgo desaparece, los caballos se atracan igualmente pero no enferman.
El estómago del caballo es un receptáculo pequeño y poco funcional, por lo que el caballo necesita comer continuamente y en pequeñas cantidades. La capacidad del estómago del caballo está entre 8 y 15 litros. Las paredes del estómago so lisas y poco musculadas, impiden que el caballo pueda vomitar. Se diría que la digestión del caballo no tiene “marcha atrás”. Cualquier alteración repercute en accidentes al final del intestino.
A) Una digestión óptima se produce cuando el estómago solo se llena en sus dos terceras partes.
B) Alimentado con forraje, cuando el caballo llena su estómago el píloro se abre para dar salida al alimento hacia el intestino delgado. Cuando administramos un alto nivel de concentrados, el mecanismo rezumante se mantiene y el píloro se abre antes de que el alimento concentrado haya permanecido en el estómago el tiempo suficiente para que se realice una digestión eficiente.
C) Si la ingesta es muy grande y rápida, el mecanismo rezumante del píloro no se activa y el estómago se hincha más allá de su capacidad. Esta dilatación inhibe el peristaltismo, impide el flujo normal de la sangre y la actividad nerviosa. Entonces se produce una fermentación del contenido del estómago, se generan gases y las paredes se dilatan más aún. Este funcionamiento puede producir trastornos que van desde cólicos ligeros, graves, incluso rotura del estómago y muerte, por lo que se recomienda siempre administrar los piensos en pequeñas cantidades, repartidas al menos tres o cuatro vedes durante la jornada.
Los piensos para caballos SUPER FEED contienen probióticos y minerales bio-disponibles para la alimentación ...
Los piensos para caballos SUPER FEED contienen probióticos y minerales bio-disponibles para la alimentación del caballo. Estamos al día de los más recientes hallazgos. En particular, la utilización de levaduras. Los investigadores han demostrado que las levaduras vivas utilizadas en la dieta del caballo mejoran importantes aspectos de su nutrición práctica.
Aplicación del uso de probióticos en pienso para caballos | |||
Caballos en doma | Energía para su metabolismo, mejora en la ingesta y el apetito, minerales más disponibles. | ||
Caballos en competición | Energía digestible, mayor absorción de nutrientes, condición del casco. | ||
Caballos de silla | Pelo y casco en excelentes condiciones, mayor seguridad en la dieta, mejora la disponibilidad de los nutrientes. | ||
Yeguas lactantes | Mayor cantidad y calidad de leche. | ||
Potros en crecimiento | Mejor crecimiento, minerales disponibles. |
La adecuada digestión de la fibra y el almidón es la clave para reducir la incidencia de desórdenes digestivos. La adición de levaduras a la dieta es capaz de estimular la hidrólisis bacteriana del almidón, reducir y estabilizar su fermentación. (Dr. Harper, Univ. de Tenesee, 1994)
Mediante una mejor absorción del fósforo. El fósforo es crítico en el crecimiento del potro y constituye entre un 14 y un 17% de su esqueleto. Las levaduras favorecen la precoz digestibilidad de los fitatos, fuente vegetal de fósforo. Con ello conseguimos evitar desórdenes en el crecimiento de los huesos. (Dr. Pagan, Kentucky Equine Research; 1990)
La leche de yeguas alimentadas con un cultivo de levaduras alcanzan en la leche mayor contenido de energía, más concentración de azúcares, grasa total, proteínas y aminoácidos. Más disponibilidad de nutrientes para los potros, logrando mayores tasas de ganancia diaria y uniformidad. (Dr. Glade, Univ. Kentucky, 1991)